Regla número 1
Una vocal puede aparecer sola, sin embargo, una consonante nunca podrá aparecer sola. Abrir: a – brir Atar: a – tarRegla número 2
La letra “h” entre vocales NO forma sílaba, por lo tanto, NO impide el diptongo. Prohibir: prohi – bir Sé lo que estás pensando, si pronuncias prohibir, probablemente te salgan tres sílabas, pero la O y la I forman un diptongo y existe una H en medio, por lo tanto, pro-hi-bir está mal.Regla número 3
Los diptongos y triptongos siempre van en la misma sílaba. Un diptongo o triptongo son dos o tres vocales que aparecen juntas, en el caso del diptongo “reino” y en el caso de un triptongo “buey” Abierto: a – bier – to Copiáis: co – piáisRegla número 4
Los hiatos son lo contrario a los diptongos y triptongos. Los hiatos son dos vocales abiertas fuertes juntas que se separan entre sí. Zoo: zo – o Teatro: te – a – tro Reír: re – ír En el caso de teatro, puedes observar que la “e” se separa de la “a”, aquí es donde aparece el hiato.Regla número 5
Esta regla es la más sencilla, aquí hablaremos de los dígrafos. Los dígrafos son la doble “ll” y la doble “rr”. Estas siempre van juntas y NUNCA se pueden separar. Perro: pe – rro Callar: ca – llarRegla número 6
Aquí comenzamos con las consonantes, cuando existe una consonante entre vocales, siempre se una a la vocal de la derecha. Pelos: pe – los En la palabra pelos, la consonante L está en el centro y se unirá siempre a la vocal la derecha. Es un indicador de separador de sílabas. Pel – os ❌ Pe – los ✔️Regla número 7
En esta regla podemos ver casos en los que las consonantes aparecen juntas, a esto se le llama sílabas trabadas. Las sílabas trabadas son: bl, br, cl, cr, dr, fl, fr, gl, gr, pl, pr y tr. Estas sílabas suelen ser las más problemáticas para los niños que están aprendiendo a hablar.¡IMPORTANTE! Si quieres practicar puedes usar nuestro separador de sílabasEn el colegio se estudian y se repasan durante la primera etapa de aprendizaje, por norma general, hasta los 5 – 6 años de edad, lo común es que los pequeños tengan problemas al pronunciarlas. Te recomendamos que realices prácticas de pronunciación y compresión con tus peques o tus alumnos. 💡 Puedes probar con nuestras fichas didácticas, tienen una metodología divertida con la que podrás facilitar el aprendizaje de esta lección. Tablero: ta – ble – ro Aplaudir: a – plau – dir Como puedes observar, las sílabas trabadas siempre van juntas, en el caso de tablero “bl” y en el caso de aplaudir, “pl” va junto, que son sílabas trabadas y además, la “au” forman un diptongo.
Regla número 8
Consonantes juntas entre vocales y que NO son las de la anterior regla, las trabadas. Acción: ac – ción Permitir: per – mi – tir En el caso de acción, “ac” se pronuncia como una K, <ak – ción>.Regla número 9
3 consonantes juntas entre vocales. Transferir: trans – fe – rir En el caso de transferir, “nsf” son 3 consonantes juntas entre la vocal “a” y la vocal “e”. Siempre se tiene que dejar la vocal de la derecha a un lado, es decir, la “n” y la “s” de trans se quedaría a la izquierda, y la tercera consonante se va con la vocal de la derecha “fe”.Ejemplo con trabada:
Destruye: des – tru – ye Aquí aparece “tr”, que es una sílaba trabada, por lo tanto, se tienen que dejar siempre juntas.Regla número 10
Cuando hay 4 consonantes juntas entre vocales tendremos que partir por la mitad y dejar 2 y 2. Transplantar: trans – plan – tar ¡OJO! En transplantar tenemos la “pl”, que como ya sabrás, es una sílaba trabada, por lo tanto, SIEMPRE tienen que ir juntas. También puedes utilizar el separador de sílabas de Superpicto, es una herramienta gratuita que ayudará a separar en sílabas online cualquier palabra. Prueba haciendo clic desde el siguiente enlace 👉 Separar palabras en sílabas