Los números ordinales sirven para indicar el orden, la sucesión o la posición. Por ejemplo, en las carreras y torneos, lo usamos para decir quién ha llegado primero segundo o tercero.
Escribir los números ordinales es muy sencillo. Tan solo tendremos que escribir el número y añadirle este cero alto º si queremos expresarlo en cifras o escribirlo de forma correcta si lo queremos expresar en palabras.
- 1º o primero.
- 2º o segundo.
Números ordinales en cifras
En la tipografia correcta, se debe de escribir el número seguido de punto y seguido y símbolo de grado º.
1.º o 1.ª
2.º o 2.ª
3.º o 3.ª
4.º o 4.ª
Y así hasta el 100.
Cuando lo escribamos a mano en una carta o en el colegio, lo normal es escribir el número seguido del símbolo de grado, tal y como hemos mostrado arriba.
1º – 2º – 3º
Números ordinales en palabras
Cuando queramos escribir los números ordinales en palabras debemos de tener ciertas reglas. A comparación de otras lenguas, los números ordinales no se forman a partir de los cardinales.
Vamos a repasar varios ejemplos.
- Añadiendo el sufijo -eno. Este sufijo tan solo se usa para el noveno (9).
- El sufijo -avo. Se usa para el número 14. Catorceavo.
- El sufijo -ésimo para las decenas. Vigésimo (20), trigésimo (30), cuadrigentésimo (40).
- Por último, sin sufijo, usando el cardinal sin cambio ninguno. Por ejemplo: Rey Felipe dieciséis.
Anímate a practicar los números ordinales del 1 al 20 con nuestras fichas educativas.
Números ordinales del 1 al 100
| TABLA DE NÚMEROS ORDINALES | |||
| 1º – 1ª | Primero/a | 56º – 56ª | Quincuagésimo/a sexto/a | 
| 2º – 2ª | Segundo/a | 57º – 57ª | Quincuagésimo/a séptimo/a | 
| 3º – 3ª | Tercero/a | 58º – 58ª | Quincuagésimo/a octavo/a | 
| 4º – 4ª | Cuarto/a | 59º – 59ª | Quincuagésimo/a noveno/a | 
| 5º -5ª | Quinto/a | 60º – 60ª | Sexagésimo/a | 
| 6º – 6ª | Sexto/a | 61º – 61ª | Sexagésimo/a primero/a | 
| 7º – 7ª | Séptimo/a | 62º – 62ª | Sexagésimo/a segundo/a | 
| 8º – 8ª | Octavo/a | 63º – 63ª | Sexagésimo/a tercero/a | 
| 9º – 9ª | Noveno/a | 64º – 64ª | Sexagésimo/a cuarto/a | 
| 10º – 10ª | Décimo/a | 65º – 65ª | Sexagésimo/a quinto/a | 
| 11º – 11ª | Undécimo/a | 66º – 66ª | Sexagésimo/a sexto/a | 
| 12º – 12ª | Duodécimo/a | 67º – 67ª | Sexagésimo/a séptimo/a | 
| 13º – 13ª | Décimo/a tercero/a | 68º – 68ª | Sexagésimo/a octavo/a | 
| 14º – 14ª | Décimo/a cuarto/a | 69º – 69ª | Sexagésimo/a noveno/a | 
| 15º – 15ª | Décimo/a quinto/a | 70º – 70ª | Septuagésimo/a | 
| 16º – 16ª | Décimo/a sexto/a | 71º – 71ª | Septuagésimo/a primero/a | 
| 17º – 17ª | Décimo/a séptimo/a | 72º – 72ª | Septuagésimo/a segundo/a | 
| 18º – 18ª | Décimo/a octavo/a | 73º – 73ª | Septuagésimo/a tercero/a | 
| 19º – 19ª | Décimo/a noveno/a | 74º – 74ª | Septuagésimo/a cuarto/a | 
| 20º – 20ª | Vigésimo/a | 75º – 75ª | Septuagésimo/a quinto/a | 
| 21º – 21ª | Vigésimo/a primero/a | 76º – 76ª | Septuagésimo/a sexto/a | 
| 22º – 22ª | Vigésimo/a segundo/a | 77º – 77ª | Septuagésimo/a séptimo/a | 
| 23º – 23ª | Vigésimo/a tercero/a | 78º – 78ª | Septuagésimo/a octavo/a | 
| 24º – 24ª | Vigésimo/a cuarto/a | 79º – 79ª | Septuagésimo/a noveno/a | 
| 25º – 25ª | Vigésimo/a quinto/a | 80º – 80ª | Octogésimo/a | 
| 26º – 26ª | Vigésimo/a sexto/a | 81º – 81ª | Octogésimo/a primero/a | 
| 27º – 27ª | Vigésimo/a séptimo/a | 82º – 82ª | Octogésimo/a segundo/a | 
| 28º – 28ª | Vigésimo/a octavo/a | 83º – 83ª | Octogésimo/a tercero/a | 
| 29º – 29ª | Vigésimo/a noveno/a | 84º – 84ª | Octogésimo/a cuarto/a | 
| 30º – 30ª | Trigésimo/a | 85º – 85ª | Octogésimo/a quinto/a | 
| 31º – 31ª | Trigésimo/a primero/a | 86º – 86ª | Octogésimo/a sexto/a | 
| 32º – 32ª | Trigésimo/a segundo/a | 87º – 87ª | Octogésimo/a séptimo/a | 
| 33º – 33ª | Trigésimo/a tercero/a | 88º – 88ª | Octogésimo/a octavo/a | 
| 34º – 34ª | Trigésimo/a cuarto/a | 89º – 89ª | Octogésimo/a noveno/a | 
| 35º – 35ª | Trigésimo/a quinto/a | 90º – 90ª | Nonagésimo/a | 
| 36º – 36ª | Trigésimo/a sexto/a | 91º – 91ª | Nonagésimo/a primero/a | 
| 37º – 37ª | Trigésimo/a séptimo/a | 92º – 92ª | Nonagésimo/a segundo/a | 
| 38º – 38ª | Trigésimo/a octavo/a | 93º – 93ª | Nonagésimo/a tercero/a | 
| 39º – 39ª | Trigésimo/a noveno/a | 94º – 94ª | Nonagésimo/a cuarto/a | 
| 40º – 40ª | Cuadragésimo/a | 95º – 95ª | Nonagésimo/a quinto/a | 
| 41º – 41ª | Cuadragésimo/a primero/a | 96º – 96ª | Nonagésimo/a sexto/a | 
| 42º – 42ª | Cuadragésimo/a segundo/a | 97º – 97ª | Nonagésimo/a séptimo/a | 
| 43º – 43ª | Cuadragésimo/a tercero/a | 98º – 98ª | Nonagésimo/a octavo/a | 
| 44º – 44ª | Cuadragésimo/a cuarto/a | 99º – 99ª | Nonagésimo/a noveno/a | 
| 45º – 45ª | Cuadragésimo/a quinto/a | 100º – 100ª | Centésimo/a | 
| 46º – 46ª | Cuadragésimo/a sexto/a | 200º – 200ª | Ducentésimo/a | 
| 47º – 47ª | Cuadragésimo/a séptimo/a | 300º – 300ª | Tricentésimo/a | 
| 48º – 48ª | Cuadragésimo/a octavo/a | 400º – 400ª | Cuadringentésimo/a | 
| 49º – 49ª | Cuadragésimo/a noveno/a | 500º – 500ª | Quingentésimo/a | 
| 50º -50ª | Quincuagésimo/a | 600º – 600ª | Sexcentésimo/a | 
| 51º – 51ª | Quincuagésimo/a primero/a | 700º – 700ª | Septingentésimo/a | 
| 52º – 52ª | Quincuagésimo/a segundo/a | 800º – 800ª | Octingentésimo/a | 
| 53º – 53ª | Quincuagésimo/a tercero/a | 900º – 900ª | Noningentésimo/a | 
| 54º – 54ª | Quincuagésimo/a cuarto/a | 1000º | Milésimo | 
| 55º – 55ª | Quincuagésimo/a quinto/a | 1000ª | Milésima | 
Números ordinales en inglés y francés
Los números ordinales en inglés y francés hacen uso de otras reglas. Es importante tenerlo en cuenta, pero ya verás que es muy sencillo.
Escritura de los números ordinales en inglés:
La regla para escribir en inglés los números ordinales es sencilla, añadiremos una abreviación al número que corresponde a las dos últimas letras de la palabra completa.
Ejemplo de escritura y pronunciación:
1st = First
2nd = Second
3rd = Third
10th = Tenth
Escritura de los números ordinales en francés:
Los números ordinales en francés se forman añadiendo un sufijo al número cardinal que le corresponde, en concreto: -ième.
Ejemplos:
deux – deuxième
huit – huitième
💡 La -e final del número desaparece cuando añadimos la terminación -ième.
Ejemplos:
quatre – quatrième
seize – seizième
💡 El número ordinal que corresponde a un/une es irregular.
- Un – premier
- Une – première
💡 Para el número ordinal correspondiente a cinco, sumamos una -u entre el número cardinal y el sufijo:
- Cinq – cinquième
💡 Para el número ordinal correspondiente a nueve, la F se convierte en V:
- Neuf – neuvième

Números ordinales y cardinales
La principal diferencia que existe entre los números ordinales y cardinales es su función.
Cardinales: se usan para contar.
Ordinales: se usan para ordenar.
Hoy estamos aprendiendo los ordinales, pero vamos a dejarte una tabla para que comprendas la diferencia y función que hay con los cardinales.
| Número | Ordinal | Cardinal | 
| 1 | Primero | Uno | 
| 2 | Segundo | Dos | 
| 3 | Tercero | Tres | 
| 4 | Cuarto | Cuatro | 
| 5 | Quinto | Cinco | 
| 6 | Sexto | Seis | 
| 7 | Séptimo | Siete | 
| 8 | Octavo | Ocho | 
| 9 | Noveno | Nueve | 
| 10 | Décimo | Diez | 
Te podría interesar descargar los siguientes recursos educativos :
– Ficha educativa números ordinales del 1 al 10.
– Ficha de pautas para el aprendizaje de la escritura
 
															