Attention deficit and/or hyperactivity disorder (ADHD) is a behavioral disorder.
It is also recognized by the name "attention deficit disorder." It is usually first diagnosed in childhood.
How many types of ADHD are there?
Well, there are 3 different types of ADHD, we define them below.
ADHD impulsivity and hyperactivity
This type of ADHD is the least common type. The child is impulsive and hyperactive, yet has no problems paying attention.
TDAH falta de atención y distracción
Un niño con este tipo de TDAH es en la mayor parte de su día desatento y a su vez, se distrae fácilmente.
Combined ADHD
This is undoubtedly the most commonly diagnosed in pediatric consultations. The child who is impulsive and hyperactive and also shows problems paying attention, so he or she is easily distracted.
ADHD symptoms
Each child with ADHD may have different symptoms. They may have trouble paying attention, be impulsive, hyperactive and inattentive. Typically, these symptoms most often appear together.
However, a child can be diagnosed with ADHD and present only 1 of the most common symptoms. And, on the other hand, but no less important, it should be noted that ADHD in adults or attention deficit in adults also exists.
The following are the most common symptoms of ADHD found in pediatricians' offices.
- Inatención.
- Mostrar lapsos “cortos” de atención para la edad que presenta.
- Le cuesta escuchar a los demás.
- Le cuesta prestar atención a los detalles.
- Se distrae fácilmente con cualquier cosa, incluso cuando estás hablándole.
- Es olvidadizo y/o despistado constantemente.
- Tiene pocas habilidades organizativas para su edad.
- Tiene pocas habilidades de estudio para su edad.
- Muestra impulsividad prolongada o ataques cortos.
- A menudo interrumpe a los demás.
- Tiene dificultades para esperar su turno en la escuela o en los juegos sociales.
- Tiende a soltar respuestas en lugar de esperar a que lo llamen.
- Toma riesgos a menudo y, a menudo, sin pensar antes de actuar.
- Muestra hiperactividad hasta en los momentos más relajados.
- Parece estar siempre en movimiento, corre o trepa, a veces sin un objetivo claro excepto el movimiento.
- Tiene dificultades para permanecer en un asiento, incluso cuando hay que esperar.
- Mueve las manos o se retuerce cuando está en un asiento.
- Habla mucho y a veces, saca temas que no encajan en ese momento.
- Le cuesta hacer actividades tranquilas como dibujar o ver la televisión.
- Pierde u olvida cosas repetidamente y con frecuencia.
- No es capaz de concentrarse en la tarea y cambia de una tarea a otra sin completar ninguna.
Información: Las sopas de letras ayudan a los niños con TDAH a mejorar la atención e impulsividad.
Estos síntomas pueden llegar a parecerse a otros problemas de salud o de comportamiento.
Debes de tener en cuenta que muchos de estos síntomas pueden ocurrir en niños y adolescentes que no tienen TDAH. De hecho, una parte clave en el diagnóstico es que los síntomas deben afectar en gran medida al funcionamiento del niño en el hogar y en la escuela.
Por lo tanto, si tienes dudas o sospecha lo recomendable es acudir cuanto antes al médico para que así pueda derivaros al especialista. Un diagnóstico temprano es una gran ventaja a la hora de conseguir que el pequeño pueda conciliar una vida normal como el resto de niños.
TDAH causas
Se desconocen las o la causa exacta del TDAH.
Es cierto que las investigaciones llevan años sugiriendo que se trata de un problema genético. Se trata de un problema focalizado en el cerebro.
Los niños con TDAH tienen niveles bajos de una sustancia química cerebral (dopamina). Los estudios muestran que el metabolismo cerebral en los niños con TDAH es menor en las partes del cerebro que controlan la atención, el juicio social y el movimiento.
Materiales que te ayudarán a trabajar la atención
Hay actividades y juegos que trabajan algunas de las áreas del cerebro que se ven afectadas por este trastorno.
A continuación te dejamos acceso a fichas y actividades que podrás usar y probar para mejorar la concentración, atención y tranquilidad del niño o niña.
Te dejamos un podcast del psiquiatra infantil y profesor Byron García, en el que detalla a la perfección los síntomas más comunes que se encuentra en consulta, cómo se trata realmente este trastorno y cuáles son las preocupaciones de los padres.